Noticias de la comunidad Villa María – Villa Nueva

Ambiente

Gen Nativo: Cómo funciona el “multiplicador” de árboles para forestar campos cordobeses

Córdoba puso en marcha en los últimos tres años una red de cinco laboratorios con el objetivo de producir especies nativas para reforestar predios rurales, municipios y establecimientos escolares.

Son cinco centros en el interior, junto a la Red Provincial de Viveros, contribuyen a la producción de 100.000 ejemplares para aportar a hombres y mujeres de campo, municipios, escuelas y otras instituciones.

El programa provincial busca garantizar una producción continua de árboles y arbustos nativos para cumplir la Ley Agroforestal. La experiencia combina ciencia, gestión pública y educación ambiental para restaurar ecosistemas.

El programa Gen Nativo del Ministerio de Bioagroindustria busca garantizar una oferta estable de árboles y arbustos autóctonos durante todo el año, a partir de la ciencia aplicada y la articulación institucional.

En conjunto con la Red Provincial de Viveros, el programa ya produjo cerca de 300.000 ejemplares y se propone distribuir 100.000 árboles en 2025, el doble que el año anterior.

Las instalaciones de Gen Nativo están desplegadas en Corralito, San Francisco, Laboulaye, Coronel Moldes y Despeñaderos. Se estima que pueden generar entre 10.000 y 30.000 plantas mensuales.

Un proyecto pionero

Gen Nativo se creó a partir de la Ley Agroforestal N° 10.467, sancionada en 2017 y reglamentada en 2018. Esta norma convirtió a Córdoba en la primera provincia argentina en poner un piso ambiental obligatorio para los establecimientos agropecuarios. La ley contempla que cada productor destine entre el 2% y 5% de la superficie de su lote a la forestación, según la región y la cobertura arbórea preexistente.

LEAVE A RESPONSE

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *