El documental Los Calvos llega a Villa María tras su recorrido internacional
El domingo 28 de septiembre a las 20:00 en el Espacio INCAA de la ciudad se realizará la proyección de cortesía del largometraje documental “Los Calvos” como parte del 158° aniversario de Villa María. La película está dirigida por dos villamarienses y fue filmada en una pequeña localidad de Santa Fe.

Luego de ser exhibida en VISIONS DU REEL (Suiza), el BAFICI (Buenos Aires) y el FESTIVAL INTERNACIONAL DE VARSOVIA (Polonia) llega a la ciudad de nacimiento de los autores, donde se formaron (UNVM) directores, guionistas y productores.
La función contará con la presencia de sus protagonistas y realizadores para una sesión de preguntas y respuestas post film.
Los interesados podrán asegurar la entrada gratis anticipada al whatsapp: 3534285379 y sino directamente el domingo media hora antes de la función, podrán retirarla.
Sinopsis
En un inhóspito y árido pueblo del norte argentino llamado Tostado, un grupo de pintorescos personajes calvos indagan sobre su calvicie y la importancia del cabello en sus vidas.
A partir de la tragedia que implica para un hombre la caída del cabello, el documental, narrado en clave de comedia, explora las diversas opiniones y sensaciones del mundo íntimo de cada personaje, el anhelo por lo que alguna vez fue, así como el contraste de sus experiencias.
Recorrido de la Pelicula
En 2019, el proyecto fue distinguido en Ventana Sur con el Premio a Producción del INCAA (Instituto Nacional de Cine y Artes Audiovisuales), lo que marcó un primer impulso fundamental en su desarrollo. En 2022, recibió en el Festival Internacional de Cine de Guadalajara (México) dos premios de Coproducción, reconocimiento que le permitió abrirse al trabajo en conjunto con otros países y ampliar su proyección internacional. Ese mismo año se inició el rodaje en Tostado, una pequeña localidad del noroeste de la provincia de Santa Fe, Argentina, donde transcurre íntegramente la historia. La elección de este escenario no fue casual: la ciudad y su gente se convirtieron en parte esencial del relato, impregnando a la película de un carácter profundamente arraigado en lo local, pero a la vez universal en sus resonancias