Noticias de la comunidad Villa María – Villa Nueva

Sociedad

El futuro de Uber en Villa María: reunión con Manu Sosa e Inglese, y un proyecto para extender la adecuación a la ordenanza

En la mañana del viernes el concejal de Uniendo Villa María, Manuel Sosa, mantuvo una reunión en el Concejo Deliberante con un importante grupo de conductores de aplicaciones de transporte, principalmente de Uber y Didi, quienes manifestaron su preocupación por la puesta en marcha de la nueva ordenanza que regula la actividad en Villa María. Luego conversaron con el presidente del Concejo Deliberante, Juan Pablo Inglese.

Durante el encuentro, los trabajadores expusieron las dificultades que están atravesando ante la inminente entrada en vigencia de la normativa, especialmente en lo referido a los plazos establecidos para el registro, los requisitos administrativos y las condiciones operativas.

También señalaron el impacto que la situación está generando en los usuarios, muchos de los cuales dependen diariamente de este tipo de servicios para trasladarse a sus lugares de trabajo, estudiar o resolver cuestiones esenciales.

Tras escuchar cada una de las intervenciones, el concejal presentó formalmente el proyecto de ordenanza ingresado hoy, que propone dos ejes centrales:

Extender por 60 días el plazo de implementación de la ordenanza vigente, a fin de permitir un proceso de adecuación realista y ordenado, evitando sanciones o interrupciones abruptas del servicio.

Crear una mesa de trabajo permanente entre el Municipio, los representantes de las aplicaciones y los conductores, con el objetivo de avanzar en una regulación que pueda cumplirse efectivamente y que brinde previsibilidad tanto a los trabajadores como a los usuarios.

Inglese: “Uber se registrará en Villa María”

Pasadas las 11.30 de la mañana, el grupo de trabajadores mantuvo un diálogo con Juan Pablo Inglese, quien recibió una llamada desde el Ejecutivo municipal, donde se indicó que en medio de gestiones con la empresa, les confirmaron que Uber se registrará en Villa María. 

Esta novedad fue muy bien recibida por los casi 50 choferes concentrados en la Casona legislativa. Aún así les preocupa, lo que entienden como “una cacería” a los autos que ofrecen el servicio desde hace má de 1 año en la ciudad.

LEAVE A RESPONSE

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *