Noticias de la comunidad Villa María – Villa Nueva

Salud

Cuidar desde el encuentro: Villa María promueve nuevas capacitaciones sobre salud mental y prevención

Durante jueves 30 y el viernes 31 se realizarán un conversatorio sobre salud mental y una capacitación sobre prevención de los consumos problemáticos

Conversatorio: Territorio, salud mental y producción de cuidados

Se realizará el jueves 30 de octubre, de 8:30 a 12:00 horas, en el Centro Cultural Comunitario Leonardo Favio.

El encuentro, destinado a profesionales de la salud y estudiantes avanzados, propone un espacio para compartir experiencias, intercambiar miradas y fortalecer los vínculos interinstitucionales junto a equipos de trabajo provenientes de Reconquista, Santa Fe y Rosario.

Inscripción: https://forms.gle/q3S8o3bhzp4g6VSWA

Capacitación: Prevención de los consumos problemáticos – Diseño e implementación de programas institucionales

Se llevará a cabo el viernes 31 de octubre, de 16:30 a 18:30 horas, en el Centro Cultural Comunitario Leonardo Favio (Sabattini 200, Villa María).

La capacitación, destinada a todo público, estará a cargo del equipo de especialistas de la Fundación Ana Larrauri, con amplia trayectoria en la planificación e implementación de políticas públicas de prevención de adicciones.

Disertantes:

* Hugo Barrionuevo: médico psiquiatra y sanitarista. Director Médico de la Fundación Ana Larrauri. Ex Director Nacional de Salud Mental y Adicciones.

* Roberto Canay: doctor en Psicología. Ex Subsecretario de Prevención y Tratamiento de SEDRONAR. Director de la Maestría en Consumo de Sustancias (UMSA).

* Pablo Filipi: licenciado en Educación Física. Diplomado en Prevención de Consumos Problemáticos. Coordinador del Área de Prevención de Adicciones del GCBA.

Inscripción: https://forms.gle/x4ezw4FNbTJGrCh57

Ambas actividades, de carácter gratuito, se enmarcan en las acciones que el municipio impulsa para promover espacios de formación, sensibilización y trabajo conjunto entre instituciones y comunidad, orientados a fortalecer los cuidados integrales y las políticas locales de salud mental.

LEAVE A RESPONSE

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *