Noticias de la comunidad Villa María – Villa Nueva

Salud

Incorporación de la telemedicina en los CAPS: cuestionamientos de concejales de la oposición

En la sesión del Concejo Deliberante de este jueves, se aprobó un proyecto que propone incorporar el dispositivo de telemedicina Tyto a los Centros de Atención Primaria de la Salud (CAPS). El concejal Manuel Sosa votó en forma negativa y cuestionó el modelo. Mientras que Natalia González, del PRO, también lanzó críticas a la situación del sistema de salud municipal,.

La concejal Natalia González expuso su postura respecto al proyecto que propone incorporar el dispositivo de telemedicina Tyto a los CAPS. Si bien acompañó la iniciativa, dejó en claro que se trata de una respuesta urgente y no de una solución estructural.

“Este proyecto, si uno lo mira rápido, parece una gran idea: incorporar tecnología médica como el dispositivo Tyto. Y es cierto, la herramienta es buena, es moderna, es útil, es necesaria. Pero también es cierto que lo que motiva este proyecto no es la innovación: es la urgencia, es la improvisación”, expresó González durante su intervención.

La concejal remarcó que las falencias del sistema de salud municipal no son nuevas y que las demandas de los vecinos siguen siendo las mismas: médicos en los barrios, turnos disponibles y guardias que funcionen de forma adecuada. “Los vecinos no necesitan sólo tecnología. Necesitan médicos. Necesitan turnos. Necesitan guardias que funcionen”, enfatizó.

Por su parte, ante la aprobación por mayoría del nuevo convenio con la empresa RE S.R.L. concejal Manuel Sosa de Uniendo Villa María, dio su voto negativo. Además, cuestionó con contundencia, lo que entiende significa “el modelo de tercerización de la salud impulsado por el Ejecutivo”

Los Centros de Atención Primaria y la falta de personal

“No nos oponemos a la incorporación de tecnología ni a la salud pública. Nos oponemos a los contratos duplicados, a la falta de transparencia y a un modelo que gasta millones en negocios con una firma amiga mientras se cierran CAPS y los profesionales de salud siguen mal pagos” comentó Sosa.

“El nuevo contrato incluye obligaciones ya asumidas y multiplica el gasto sin justificación. Vamos a pagar más de 3,6 millones por mes por CAPS para cuatro horas diarias de un servicio virtual con un dispositivo de apenas 50 dólares, pensado para el uso doméstico y no para reemplazar una consulta médica” agregó el Concejal.

LEAVE A RESPONSE

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *