Murió el Papa Francisco: sus principales aportes para la Iglesia y el mundo
Jorge Mario Bergoglio, fue el 266º papa de la Iglesia católica. Falleció hoy a los 88 años, y fue elegido en 2013 como el primer pontífice latinoamericano y el primero jesuita; ha dejado una huella profunda en la Iglesia Católica y en el mundo con una serie de aportes significativos.

Aquí están algunos de los más destacados:
Enfoque en la misericordia y la inclusión
Ha promovido una Iglesia más acogedora y menos rígida, enfocada en la misericordia, la compasión y la cercanía con los más necesitados.
Su lema “¿Quién soy yo para juzgar?” respecto a los homosexuales ha marcado un cambio en el tono de la Iglesia hacia las personas LGBTQ+.
Compromiso con los pobres y la justicia social
Ha hecho un llamado constante a favor de los pobres y excluidos, criticando el sistema económico global que genera desigualdad.
Ha denunciado el “culto al dinero” y la “globalización de la indiferencia”.
Su encíclica Laudato Si’ (2015) es uno de sus aportes más influyentes: un llamado urgente a cuidar el planeta, criticar el consumismo y frenar el cambio climático.
Ha impulsado el concepto de ecología integral, que conecta el cuidado de la naturaleza con la justicia social. Ha trabajado en la reforma de la Curia Romana, buscando mayor transparencia y eficiencia.
Ha combatido los casos de abuso sexual en la Iglesia, aunque ha recibido críticas por no actuar con suficiente rapidez o contundencia en algunos casos.
Implementó medidas para combatir la corrupción financiera dentro del Vaticano.