Entre tijeras y moldes, ¿cómo es vivir de la alta costura?
Cecilia Herrera es oriunda de Leones, pero reside en Villa María. Estudió la Tecnicatura en Diseño de Indumentaria en la Escuela de Bellas Artes, luego la licenciatura en Diseño en Córdoba, y desde hace una década se dedica al mundo de la moda.
Por: Agostina Moccicafreddo Reyna
“La idea siempre estuvo conmigo” expresó Ceci, o ‘Chechu’ como la apodan sus amigos. Cuando se recibió, decidió “poner en práctica” dicho proyecto: “me capacité en técnicas y moldería para alta costura y confección a medida y empecé a trabajar desde mi departamento”, destacó.

El 2020 fue un año importante para Ceci, quien detalló cómo durante ese tiempo pudo mudar su espacio de trabajo a un apartamento que convirtió en atelier: “ahí se encuentra el área de taller, donde se corta y confecciona. Por separado está la oficina donde recibo a las clientas y se hacen las medidas, y pruebas de calce”, dijo la joven emprendedora.

Aunque la joven reconoce que en abril y mayo el flujo de ventas disminuye, afirmó que en los siguientes meses del año “no hay descanso”. Y además, se encuentra esperanzada por ver qué le depara este 2024.
Uno de los planes a futuro que tiene en mente Cecilia es el de buscar un espacio de trabajo más amplio y con más visibilidad. También, desde la parte productiva, desea poder incorporar gente en la parte de confección para “agilizar” y “alivianar” sus tareas. “Hoy en día hago todo yo y me limita la cantidad de vestidos que puedo tomar”, aseguró la joven.
El emprendimiento de Cecilia, @ch.altacostura como aparece en Instagram, cuenta con más de 1300 seguidores. En su perfil aparecen tanto los medios de contacto de ella, como también tips sobre las tendencias de colores y estilos.